martes, 26 de febrero de 2013

POLÍTICA: 23 años de dictadura mediática 1990 – 2013


23 años de dictadura mediática 1990-2013LA OPINION PANAMA - La dictadura en Panamá no terminó con la invasión estadounidense en 1989, cuando fueron desmanteladas las Fuerzas de Defensa y se capturó a Manuel Antonio Noriega. 

A la sombra de los cuarteles se había formado un poderoso grupo económico que pasó a ocupar el espacio dejado vacio por los militares y que se apoderó de los medios de comunicación para defender sus intereses. Hoy es representado por las familias Motta y González Revilla.

En su momento, el general Omar Torrijos había logrado deshacerse de los ricos que le rodeaban porque con ellos no podía avanzar con su proyecto nacional, que tenía como objetivo la reversión del Canal y del territorio ocupado por militares y civiles estadounidenses.

Torrijos tranquilizó a los acaudalados personajes, dándoles negocios mientras atraía a figuras y organizaciones nacionalistas que le permitieron crear un movimiento para darle a su proyecto autenticidad en el ámbito internacional.
El Plan Nacional de Desarrollo promovió la construcción de infraestructuras portuarias y aéreas que fueron aprovechadas por este grupo para incrementar sus riquezas personales.

Un ejemplo es el nuevo Aeropuerto de Tocumen, construido por el gobierno militar y que favoreció el desarrollo de la aviación comercial, cuyo símbolo es una compañía aérea nacional en expansión.

Torrijos creo la Corporación Financiera Nacional (COFINA) que entregó millones de dólares a empresarios nacionales que nunca pagaron sus deudas y que hoy están ligados a los grupos de poder económico del país.

También se realizaron obras que sirvieron a los empresarios para engrosar sus cuentas bancarias, al margen de las ideologías y la militancia política.

Estos grupos económicos guardaron silencio mientras la dictadura cometía todo tipo de violaciones a los derechos humanos. Fueron aliados de Noriega mientras les fue útil la relación pero terminaron abandonándolo y convirtiéndose en sus enemigos.

Detentaron el poder político y económico en el pasado
La historia de Panamá estuvo muy ligada a los intereses de los Estados Unidos. En el siglo XIX el macroproyecto del ferrocarril y, a partir de 1903, la construcción del canal interoceánico son dos ejemplos. A partir de ese momento, se inicia la lucha por los poderes económico y político.

Con la construcción del Canal por Estados Unidos se funden las fuerzas de la oligarquía que favorecen el colonialismo de la nación del norte que, posteriormente, invaden el país para defender sus mutuos intereses.

En esa misma época los poderosos se distribuyen las tierras del país creando latifundios, con lo que se inician las peleas por el control político.

Durante la construcción del Canal aparece una clase trabajadora que necesita, entre otras cosas, lugares donde vivir. Se construyen entonces las casas o albergues populares que, posteriormente, fueron motivo de la lucha inquilinaria de 1925.

Hasta ese momento se consolidan dos grandes fuerzas, la de los latifundistas y la de los dueños de inmuebles que, con el respaldo de Estados Unidos, se rotaban en la presidencia de la república.

Durante los años 40 del siglo pasado, surgen corrientes nacionalistas, pero las fuerzas oligarcas lograron junto con los militares, acabar con ese proceso. Más adelante, surge el militarismo golpista encarnado en la figura del general José Antonio Remón Cantera, vinculado a la familia Chiari, de los latifundistas de Coclé.

El cigarrillo,  el alcohol y los bienes inmobiliario son fuentes de poder

Por esa misma época, en Colón, como consecuencia de la Segunda Guerra Mundial y debido a la presencia de soldados estadounidenses en esa provincia, se daba el contrabando de licor y cigarrillos, con el que varias familias obtuvieron grandes fortunas para después trasladarse a la capital del país.

Las televisoras son manejadas por quienes dominan el poder. Por eso, en forma hábil, los hermanos Eleta controlan RPC mientras los grupos afines a los militares adquieren Canal 2, estaciones que son transferidas respectivamente a los González Revilla y a la familia Motta, que son los que predominan.

Durante la dictadura de Torrijos se desarrolló un proyecto para la salida al aire de los canales 5 y 13, este último fue creado para el Partido Revolucionario Democrático (PRD). Debemos recordar que uno de sus altos directivos, Nicolás González Revilla fue secretario general del PRD.

Como dato curioso, cabe resaltar que por medio del expresidente Basilio Lakas se impulsó una ley que dio vida al área de Coronado donde él mismo se fue a vivir y que, posteriormente, se convirtió en foco de atención de los muchos que buscan el poder y que adquirieron lujosas casas en este lugar.

Pero el acto más importante para los agentes del poder económico concentrado fue incorporar al diario La Prensa, dentro de un esquema que luego se consolido con importantes firmas de abogados que les permitieron controlarlo y utilizarlo para defender sus intereses.

Las relaciones de Roberto Eisenmann, el diario de la Avenida 12 de Octubre y el partido de la dictadura no son tan distantes como parece.

El cuñado de Eisenmann, César Tribaldos fue director general del IPAT durante la administración de Ernesto Pérez Balladares y Ricardo Alberto Arias, un influyente accionario del medio, fue ministro de Relaciones Exteriores y representante de Panamá ante la ONU. No se puede soslayar que Federico Humbert fue embajador en Washington durante el gobierno de Martín Torrijos.
La llegada de los militares al poder en 1968 permitió el surgimiento de varias fuerzas económicas que reemplazaron a las viejas oligarquías. 

Además, aparecieron poderosos grupos como los González Revilla y los Motta que, como se sabe, los primeros reemplazaron en el retorno democrático a los Eleta y los otros  ocuparon en TVN el lugar que antes tenían los allegados a los uniformados.

Esta es la razón de ser de los grupos del poder económico concentrado que nacieron durante la dictadura y hoy dominan las agendas informativas con las que sometían a los presidentes.

Frente al oligopolio del poder económico concentrado, en especial el de la televisión, una nueva frecuencia apareció, RCM, que rápidamente ha captado la sintonía del público al democratizar la información.

Este medio ha permitido expresarse a los que nunca habían tenido la oportunidad de hacerlo o sea el pueblo.

RCM tuvo noticieros dinámicos y programas de comentarios que le dieron fuerza y sintonía.

Todavía es recordada la posición abierta y valiente contra una de las compañías eléctricas, que sigue con iguales anomalías.

Pero el poder económico buscó un mecanismo de acción para desmantelarla y, entonces, se vio obligada a seguir su esquema.

La misión del presidente Martinelli y CD

Esos grupos llevaban 23 años de dictadura corporativa, sin encontrar oposición ni fuerza para detenerlos, hasta que apareció el presidente Ricardo Martinelli y su partido Cambio Democrático (CD).

Esos agentes económicos han evitado el pago de impuestos y se han dedicado a practicar un capitalismo salvaje sin ideologías de ninguna clase, donde el dinero y las rentas han estado por encima de la ciudadanía y sus necesidades.

La llegada al poder de Ricardo Martinelli, con un pensamiento de derecha y con responsabilidad social, ha logrado imponer una reforma tributaria con lo que ha acertado dándoles un golpe donde más les duele.

El tiempo de su dictadura está a punto de terminar en mayo de 2014, cuando el pueblo panameño le dé un voto de confianza al gobierno y reelija al CD. Con ello se termina una época y se inicia otra en la que tendrá más participación el pueblo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario