
Panamá tendrá por primera vez un total de 916 paradas de las cuales 30 serán zonas pagas y 886 paradas típicas. Las Zonas Pagas son terminales en espacios cerrados y seguros, su tamaño es variable y permitirán a los usuarios pagar su pasaje a la entrada, circular libremente e ingresar al Metro Bus. Las paradas Típicas serán espacios más sencillos equipados con techo de acero inoxidable, asientos con forros que aislarán el calor, cristales y luminarias.
El ministro Papadimitriu, detalló las ventajas de las paradas según su accesibilidad, imagen del sistema, arquitectura, materiales a utilizar y la facilidad del montaje:
Ventajas del diseño de la zona paga, relativas a la accesibilidad
• Incorporación de "pavimento táctil" en las losas de acceso a buses.
• Apoyos isquiáticos de descanso para personas con baja movilidad.
• Salidas de emergencia incorporadas.
• Amplitud de espacios de uso.
• Esquinas de perfiles protegidos con tapas de plásticos para evitar cortes y/o daños.
• Accesos a la zona paga sin escalones o barreras de accesibilidad.
• Grandes voladizos traseros que ofrecen un espacio cómodo y abierto para todos las personas.
• Ausencia de ángulos muertos y esquinas "sucias".
• El uso de placas de concreto prefabricado para cimentación y andén garantiza un plano de pavimento perfecto con un acabado garantizado tanto en durabilidad como en nivelación.
• Utilización de los materiales:
o Colores de los materiales.
o Acero inoxidable.
o Acero galvanizado en caliente.
o Vidrio.
o Paneles pintados en gris metalizado.
o Suelos de concreto prefabricado.
Ventajas del diseño de las Zonas Pagas, relativas a la imagen del sistema y arquitectura de las paradas:
• Imagen exterior unitaria y propia muy inteligible en la que las líneas horizontales de sombra y luz de las paredes que combinan con las líneas verticales de los pórticos siempre a la misma distancia de 4,65 mts.
• Adaptación de cada módulo a su uso:
o Módulos de puerta.
o Módulos de pared.
o Módulos de extremo exterior.
o Módulos de acceso.
o Módulos con cabina – taquilla
Ventajas del diseño de Zonas Pagas, relativas al uso de los materiales
• Uso de materiales resistentes a la humedad, la corrosión y el uso.
• Aplicación de pintura y gráficos realizados siempre mediante polvo de poliester que garantiza espesor adecuado y la resistencia al vandalismo.
• Facilidad de recambio de piezas dañadas a la vez que se impide el robo o vandalismo por parte de personas ajenas al mantenimiento.
• Incorporación al diseño estructural de espacios para conexiones eléctricas, de datos y de cualquier otra necesidad a futuro.
• Tornillería de acero inoxidable que garantiza la manutención sin la aparición de óxido en roscas y partes móviles.
• Instalaciones tecnológicas incorporadas en el diseño:
o Puertas automáticas.
o Iluminación.
• Incorporación de "pavimento táctil" en las losas de acceso a buses.
• Apoyos isquiáticos de descanso para personas con baja movilidad.
• Salidas de emergencia incorporadas.
• Amplitud de espacios de uso.
• Esquinas de perfiles protegidos con tapas de plásticos para evitar cortes y/o daños.
• Accesos a la zona paga sin escalones o barreras de accesibilidad.
• Grandes voladizos traseros que ofrecen un espacio cómodo y abierto para todos las personas.
• Ausencia de ángulos muertos y esquinas "sucias".
• El uso de placas de concreto prefabricado para cimentación y andén garantiza un plano de pavimento perfecto con un acabado garantizado tanto en durabilidad como en nivelación.
• Utilización de los materiales:
o Colores de los materiales.
o Acero inoxidable.
o Acero galvanizado en caliente.
o Vidrio.
o Paneles pintados en gris metalizado.
o Suelos de concreto prefabricado.
Ventajas del diseño de las Zonas Pagas, relativas a la imagen del sistema y arquitectura de las paradas:
• Imagen exterior unitaria y propia muy inteligible en la que las líneas horizontales de sombra y luz de las paredes que combinan con las líneas verticales de los pórticos siempre a la misma distancia de 4,65 mts.
• Adaptación de cada módulo a su uso:
o Módulos de puerta.
o Módulos de pared.
o Módulos de extremo exterior.
o Módulos de acceso.
o Módulos con cabina – taquilla
Ventajas del diseño de Zonas Pagas, relativas al uso de los materiales
• Uso de materiales resistentes a la humedad, la corrosión y el uso.
• Aplicación de pintura y gráficos realizados siempre mediante polvo de poliester que garantiza espesor adecuado y la resistencia al vandalismo.
• Facilidad de recambio de piezas dañadas a la vez que se impide el robo o vandalismo por parte de personas ajenas al mantenimiento.
• Incorporación al diseño estructural de espacios para conexiones eléctricas, de datos y de cualquier otra necesidad a futuro.
• Tornillería de acero inoxidable que garantiza la manutención sin la aparición de óxido en roscas y partes móviles.
• Instalaciones tecnológicas incorporadas en el diseño:
o Puertas automáticas.
o Iluminación.
o Puertas de emergencia.
• Imagen corporativa incorporada desde un principio en el diseño global de la parada.• Organización de desagües y drenaje con sección adaptada a la singularidad panameña (lluvias torrenciales).
Ventajas del diseño de las Zonas Pagas, relativas a la facilidad del Montaje
• Capacidad de montar cada parada adecuada a su ubicación, uso, afluencia de usuarios, espacio disponible, orientación solar, etc.
• Facilidad y rapidez en el montaje utilizando no más de 4 a 6 operarios con herramientas convencionales:
o No requiere de soldadura.
o No requiere de grúa.
o No requiere de maquinaria pesada.
• Posibilidad casi infinita de combinaciones de los diversos tipos de módulos.
• Posterior incorporación de todo tipo de servicios públicos:
o Paneles informáticos.
o Tachos de basura.
o Asientos.
o Iluminación.
o Puertas de emergencia.
• Actualización y/o remoción de zonas pagas existentes:
o Aumento o disminución de módulos.
o Adición de futuros complementos.
o Reubicación de zonas pagas completas.
Ventajas del diseño de las Zonas Pagas, relativas al clima
• Utilización de paneles de techo con aislamiento térmico de 4 cm y lámina prelacada color gris de acero metalizado.
• Cerramientos perimetrales con perfiles de aluminio anodizado que permiten la creación de corrientes de aire transversales.
• Espacio abierto y amplio bajo la cubierta para la ventilación de la cara interior de la misma.
• Amplios voladizo en todo el perímetro que garantizan sombra suficiente; además de protección frente a la lluvia