Este martes, se conoció que la Asamblea Nacional de diputados aprobó en tercer debate el proyecto de ley que aumenta el impuesto al licor; por ello, el Gobierno Nacional ha dispuesto destinar los recursos provenientes de este rubro para un aporte social que beneficie a los más vulnerables.
Entre los propósitos del Programa Especial Ángel Guardián: mejorar la calidad de vida de este sector de la población procurando la búsqueda de otros apoyos estructurales, integrarlos a la vida familiar y comunitaria, garantizar que no sean objeto de discriminación y que gocen de los derechos que la Constitución Política y las leyes le confiere.
El Programa Especial Ángel Guardián, cuya administración, implementación o ejecución estará a cargo del Ministerio de Desarrollo Social (Mides), consiste en un subsidio mensual de 80.00 balboas mensuales, el cual se entregará cada dos meses a las personas beneficiarias a través de su padre, madre, tutor o representante legal.
Ya la Ley que crea el Programa Especial Ángel Guardián, fue sancionada por el presidente de la República, Ricardo Martinelli, a mediados del 2012, y su publicación en Gaceta Oficial se dio en el mismo periodo.
De acuerdo a la Ley, el Mides en colaboración con la Secretaría Nacional de Discapacidad son los responsables de levantar un banco de datos para determinar las personas que cumplan con los requisitos y las condiciones establecidas en esta ley.
Dichos requisitos para ingresar al programa son: ser panameño o hijo de panameños, tener una discapacidad severa en condición de dependencia y encontrarse en condición de pobreza extrema.
Además deberá completar la encuesta de inscripción, firmada por el beneficiario o su representante legal, presentar certificado de nacimiento, cédula de identidad personal y presentar diagnóstico de una institución de salud pública competente.