En Latinoamérica, Panamá es el segundo país más competitivo después de Chile, que tiene la posición 33 en el mundo. “Mientras que Panamá ha avanzado, ya la distancia que tenemos con Chile se ha recortado a unos siete puntos de diferencia, cuando llegó a ser más de 19 hace cuatro años”, destacó Henríquez.
“Este resultado representa un avance significativo y estimulo para seguir trabajando en ser más competitivo”, expresó el director del Centro Nacional de Competitividad (CNC), Nicolás Ardito Barletta, al comentar los resultados del informe.
“Panamá se mantiene dentro del top 50 gracias a que aprovecha sus tradicionales puntos fuertes como la buena infraestructura de transporte (33) especialmente para los puertos (4), su estabilidad macroeconómica (53), pese a la preocupante tasa de inflación de casi 6%, además posee mercados financieros eficientes (9) y niveles de competencia relativamente altos (9) y así como apertura a la inversión extranjera directa”, destacó el WEF
“Este resultado representa un avance significativo y estimulo para seguir trabajando en ser más competitivo”, expresó el director del Centro Nacional de Competitividad (CNC), Nicolás Ardito Barletta, al comentar los resultados del informe.
“Panamá se mantiene dentro del top 50 gracias a que aprovecha sus tradicionales puntos fuertes como la buena infraestructura de transporte (33) especialmente para los puertos (4), su estabilidad macroeconómica (53), pese a la preocupante tasa de inflación de casi 6%, además posee mercados financieros eficientes (9) y niveles de competencia relativamente altos (9) y así como apertura a la inversión extranjera directa”, destacó el WEF
No hay comentarios:
Publicar un comentario