“Ángel Guardián”, es un programa exclusivo del Mides y concederá un subsidio de ochenta balboas (B/.80.00) mensuales mediante los distintos mecanismos de pago, el cual se entregará cada dos (2) meses a las personas beneficiarias a través de su padre o madre, tutor o en quien recaiga la representación legal; será individual, intransferible y permanente, sujeto a evaluaciones periódicas.
“Antes de ser Ministro de la Cartera Social y por vivencia obtenida en mi programa de televisión “Que Tal si te Digo” y no sólo eso, sino ser padre de un niño en estas condiciones, he tenido la inquietud de crear un programa que ayude a esta población que se encuentra en total vulnerabilidad, por lo que junto al equipo técnico de abogados del MIDES se trabajó durante meses para crear un proyecto con estos beneficios”, manifestó el titular del Mides, Guillermo Ferrufino.
Y es que el Ministerio de Desarrollo Social, entidad encargada de su implementación y ejecución creará un Consejo Técnico que tendrá las funciones de asesorar, recomendar, cambios o estrategias que fortalezcan el desarrollo del programa; además la Secretaría Nacional de Discapacidad (SENADIS) tendrá una corresponsabilidad y actuará como ente coordinador.
Para la puesta en marcha de “Ángel Guardián”, el equipo técnico se trasladará a distintos lugares del país en busca de los beneficiarios y su ejecución se hará de forma escalonada y progresiva tomando en consideración las necesidades de la población, la prevalencia de la discapacidad, la logística y las áreas de difícil acceso.
Preparan la encuesta para ‘Ángel Guardián’
Las provincias de Veraguas, Colón y Panamá serán las primeras en las que el Ministerio de Desarrollo Social (MIDES) iniciará, desde enero del 2013, la aplicación de la encuesta para detectar a las personas de extrema pobreza que serán beneficiadas con el programa Ángel Guardián. Niurka Palacio, viceministra del MIDES, informó que esto se da luego de que se hiciera un primer sondeo, el cual reflejó que en estas regiones es donde hay más personas con algún tipo de discapacidad. Dijo que con el presupuesto aprobado, $211.4 millones, podrán iniciar con el pago del programa en el segundo semestre del próximo año, y que en la medida de la necesidad se aplicará la solicitud de crédito extraordinario para continuar con los desembolsos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario