Panamá está ubicado entre el Mar Caribe, Colombia, el Océano Pacífico y Costa Rica. Este eslabón maravilloso une o divide el centro y sur de América con un istmo de ochenta kilómetros de ancho en su región más angosta. Para las lenguas nativas panameñas, su nombre hace referencia a “la abundancia de peces, mariposas y aves”, nada mal para una región rodeada de aguas saladas, aunque también es conocida como “crisol de razas”. El turismo representa una de las principales actividades del país. Las principales áreas del turismo en Panamá se centran en el turismo de negocios, playas y comercio. Anualmente el turismo genera ganancias aproximadas a 1.400 millones de USD lo que habla de que un turista en promedio gasta 113 USD, siendo el gasto turístico más elevado de América Central. La capital panameña abarca lo mismo, desde gigantescos malls entre los cuales destaca el Multicentro (centro comercial y casino más grande de Centroamérica) hasta pequeños mercados ambulantes donde la gente del campo y la pesca ofrece sus mercancías con el sello de herencia y frescura impregnado en sus colores y sabores. Como se encuentra justo a la entrada del Canal de Panamá, la capital y su importancia comercial y geográfica la dotan de innumerables atractivos tanto para personas de trabajo como para quienes como tú, esperan una estadía vacacional irrepetible. El clima de la capital panameña es preponderantemente húmedo y tropical, oscilante entre los 30 y 35 grados centígrados. Es más, tal vez decidas ir en temporada de verano cuando las precipitaciones pluviales brillan por su ausencia y seas sorprendido por las temperamentales tormentas del Caribe. Que para fortuna casi siempre suceden de noche. Sí disfrutas el colorido de las ferias, el famoso Festival Latino Mardi Grass será perfecto para ti, pues los propios panameños aseguran que se prepara con tanta atención como su homónimo de Río de Janeiro. Como atractivos turísticos destacan la construcción del Panamera, el primer hotel Waldorf Astoria en América Latina; el Trump Ocean Club, que fue inaugurado en el 2010, y el BioMuseo, un centro de historia natural que se espera abra sus puertas a principios de 2013, así como el Casco Viejo de la ciudad, declarado por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad en 1997, y el archipiélago de Bocas del Toro, que se ha convertido en una parada popular de mochileros. |
sábado, 11 de agosto de 2012
Panamá, un rincón centroamericano que te encantará.
Escrito por Travel Connection
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario