Instalación de vigas "U" una operación milimétrica
Una operación complicada. Si de algo pueden alardear nuestros lectores es de que están conociendo y aprendiendo todo lo que implica la construcción de la Línea Uno del Metro de Panamá.
Por medio de los reportajes que DIAaDIA ha publicado, conocieron las grandes máquinas que construyen la gigantesca obra. Además, qué es una tuneladora y para qué sirve, los túneles, y por si fuera poco, qué es una dovela y dónde se fabrica.
En esta ocasión, conocerán qué es una viga en U, para qué sirve y cómo se instalan en el tramo elevado de la Línea Uno del Metro.
Estas enormes estructuras están hechas de hormigón y acero. Su tamaño es de 20, 23, 25 y 30 metros de largo, por 4.75 metros de ancho.
Las que más pesan son las de 30 metros con 161 toneladas, por esta razón, se toman todas las precauciones a la hora de instalarlas.
Para conocer cómo era el procedimiento de instalación, el equipo de DIAaDIA estuvo la madrugada del domingo en la vía Transístmica, específicamente frente a Distribuidora David.
Todo empieza en la planta de dovelas, ubicada en la carretera que conduce hacia el puente Centenario, en donde son fabricadas las vigas.
Desde este punto, son trasladas hasta la Universidad Tecnológica de Panamá, donde se quedan esperando que caiga la noche para llevarlas hasta el punto donde se construye el tramo elevado.

Este protocolo incluye estudios de suelo para determinar si el lugar en donde se colocarán las grúas soporta el peso de las vigas. Además contempla el mantenimiento de las grúas y su contrapeso, el tipo de cables, en fin, todos los detalles para que todo salga a la perfección.
Si todo está en orden, los operadores de las dos grúas, con capacidad para 500 y 400 toneladas, y los trabajadores empiezan la operación de levantar la pesada estructura y colocarla sobre los pilotes. Esta operación toma alrededor de dos horas, sin embargo, la vía se abre a las 5:00 a.m., pues armar y desarmar las grúas toma seis horas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario