
Díaz señaló que la mejor alternativa es la de los mercados
periféricos, que representan lo que es la libre empresa y que si se administra
bien y con transparencia, les permite a los productores llegar directamente al
consumidor.
El dirigente de los ganaderos expresó que desde antes de las
elecciones el gremio se opuso a la propuesta del entonces candidato Varela, por
considerarla inconveniente, y que aún se oponen a la misma.
Díaz calificó la regulación de precios como “un sistema
difícil de administrar”.
Al opinar sobre los cortes regulados como la babilla y el
jarrete, Díaz explicó que la babilla es el 4% de una res, por lo que a esta se
le sacan 16 libras de babilla.
En cuanto al jarrete, dijo que una res produce 12 libras de
jarrete y que en Panamá se consume un promedio de 1,200 reses diarias a nivel
nacional.
No hay comentarios:
Publicar un comentario