PANAMÁ. Una leve variación de tres puntos porcentuales ha dado un giro a la carrera por la Presidencia de la República y el poder que ella significa. El favorito hoy no lo es. El segundo, venía recortando camino y ya lo concretó. Y el tercero sigue ahí, amenazando, pero rezagado, con un capital que no pierde y que hasta ahora no crece.
En septiembre, la encuesta ‘Panamá Opina’, preparada por Ipsos para Telemetro y La Estrella con 1,500 entrevistas, ha puesto al oficialista José Domingo Arias a la cabeza de la preferencia en la carrera por el Palacio de las Garzas. Con 28%, logró encontrar la condición para superar por poco a un Juan Carlos Navarro casi abatido por los cuestionamientos en el PRD.
El mes pasado, el 26% decía que votaría por Arias. La medición de este septiembre arroja que, en cambio, Navarro, registra 25% de aceptación, tres puntos porcentuales por debajo de los resultados de agosto.
Arias y Navarro volcaron sus posiciones después de seis meses de recortes paulatinos y crisis internas. El mes pasado era de dos puntos porcentuales a favor del PRD, y un mes antes era de ocho, también por los perredistas.
Juan Carlos Varela, atrás aún, su candidatura luce estancada y sin ideas.
Este mes, la encuesta reveló que el candidato presidencial panameñista sumó un punto porcentual al 17% de posibilidades de ser el próximo presidente que tenía en agosto. Ese mismo punto porcentual lo había perdido entre julio y agosto, aunque ‘Panamá Opina’ lo mantuvo en tercer lugar.
¿POR QUÉ SUBIÓ?
La encuesta, focalizada, revela que el ascenso de José Domingo Arias está intrínsecamente ligado a la caída de Navarro.
¿Qué contribuyó a esto? La respuesta parece ser un viaje a la simpatía del PRD en provincias, donde Navarro, el candidato opositor perdió vasto terreno político.
No hay comentarios:
Publicar un comentario