El grupo de enfermos ha mantenido una lucha de más de 77 meses hasta lograr la aprobación de la pensión mínima de $600, sin renunciar a un derecho futuro de interponer alguna acción legal contra el Estado.
El proyecto establece que, en el caso de viuda, viudo o cónyuge, compañera (o) en unión de hecho de la víctima reconocida con afectación a su salud, tendrá derecho a seguir percibiendo el 100% de esta pensión, siempre que no tuvieren hijos menores de dieciocho años de edad, o de veinticinco años cuando se compruebe que realizan estudios universitarios o hijos inválidos mientras perdure la invalidez.
No hay comentarios:
Publicar un comentario